martes, 29 de enero de 2008

COMIC Personajes del comic: 1 Doña Urraca


Quizás represente mejor que ningún otro personaje del cómic el humor negro de posguerra.Doña Urraca,el pavoroso y cadavérico personaje de Jorge ,se publica por vez primera en 1948 en el semanario Pulgarcito. Su primera aparición en público la emparentaba directamente con los genios del terror
Doña Urraca era una harpía trasladada a los difíciles días de la posguerra española.Su aspecto era efectivamente el de una bruja cuya oscura silueta no pretendía disimular la negrura de su corazón.
Se dedicaba habitualmente a soliviantar a la gente,a sembrar ciñaza entre las personas de buena voluntad para activar los malos instintos,y aprovecharse alevosamente de los más débiles .Un cortejo fúnebre era para ella el más hermoso de los espectáculos,un accidente sangriento se convertía en una broma,una deesgracia en motivo de regocijo.Y consecuentemente la gente la temía,se apartaba de ella porque su sola presencia inspiraba repugnancia.
Miguel Bernet,que popularizó en seudónimo de Jorge, se ocupó de hacerla repugnante a conciencia:nariz ganchuda con una prominente verruga junto a ella,escasos cabellos recogidos en un moño,gafas redondas,vestido negro hasta los pies,medias a rayas y un paraguas que le servía de arma ofensiva.

jueves, 24 de enero de 2008

EL COMIC Historia de la revista La Cordoniz


Un frío mes de diciembre de hace 28 años salió el último número de la revista de humor "La Codorniz". 37 años de historia y 1898 números avalan a esta mítica publicación que supo mejor que ninguna cómo engañar a los censores del régimen franquista a través de un humor muy inteligente. La censura le dio la vida y el fin de la misma se la quitó. Ahora, casi tres décadas después, "La Codorniz" revive a través de una exposición organizada por el ayuntamiento jienense de Beas de Segura.
La censura impidió que algunos de los números de "La Codorniz" llegasen a sus fieles lectores (una crítica al Gobierno le costó cuatro meses consecutivos de cierre) pero se convirtió en "amiga" de la revista. Cuando ésta acabó, la revista se hizo menos interesante para muchos y esto, unido con el fallecimiento de Perdiguero y el cese de Iglesias entre otras causas llevaron al fin de la revista.
Aunque habría que hablar que fin de la publicación y no de la revista porque los ejemplares de "La Codorniz" aún a día de hoy se encuentran en muchos baúles de fieles seguidores del humor de aquellos años, y hay cinco o seis personas en España que conservan los 1898 números de la colección.
Uno de los fanáticos es el doctor e historiador de arte, Fernando García Garreta, comisario y promotor de la exposición, que ha contado a Periodista Digital la buena acogida que ha tenido la misma entre el público:
"La exposición comenzó el pasado 15 de septiembre y estará en el Ayuntamiento de Beas de Segura hasta el día 15 de octubre, aunque la acogida ha sido tan buena que pasará de aquí a la Diputación de Jaén y quizá a otras provincias".
Historia
La revista de humor La Codorniz fue una creación de don Miguel Mihura Santos, autor teatral vinculado también al humor gráfico, tras su paso por La Ametralladora, una revista dirigida a los soldados y que se solía leer en las tertulias de café sobre todo en San Sebastián, ciudad donde se editaron muchos números. El lugar de edición fue cambiando según el desarrollo de la guerra civil española.
En esta revista La Ametralladora figuraban los autores que más tarde crearían La Codorniz.
El 8 de junio de 1941 nace La Codorniz, siendo su director Miguel Mihura y su primera portada es de “Tono”, Antonio De Lara Gavilán, nuestro jienense universal.
En la segunda portada aparece la famosa radiografía de Enrique Herreros y más tarde la características señoritas de Picó.
La Primera etapa de La Codorniz, conocida como la etapa de Miguel Mihura, se acaba a los cuatro años, con el número 147 de la revista. Durante el curso de estos años todo el trabajo de la redacción de La Codorniz recaía por lo general en Mihura, Tono y Herreros, a pesar de que se incorporan firmas como Edgar Neville o Wenceslao Fernández Flórez que le daban a la revista una gran autoridad.
Por estas fechas Mihura retoma de nuevo su verdadera vocación, la teatral y se dispone a escribir Tres Sombreros de Copa. Al mismo tiempo, Tono y Herreros son reclamados por la industria cinematográfica, Tono por Hollywood y crea la revista `Foco´ y Herreros también trabaja para la industria del cine. En estas circunstancias se pone en peligro la continuidad de la revista y el Conde de Godó y Pombo Angulo le proponen a Miguel Mihura comprarle los derechos de la revista, con la condición de que no cree una nueva y que siga trabajando con la nueva dirección.
A partir del número 148 aparece un nuevo editor, era aquel joven mozalbete que merodeaba por los estudios de La Ametralladora, un personaje genial que le da un impulso muy moderno a la revista. Sería su editor durante prácticamente toda la vida de La Codorniz, nos referimos a Álvaro de Laiglesia.
¿En que se diferenciaba la edición de Mihura a la de Álvaro de Laiglesia? Podemos saberlo por la carta que Miguel Mihura, "un poco disgustado" escribe a su amigo Álvaro diciéndole que la revista ya no habla de cosas tiernas como de vacas que ríen y en cambio se preocupa del precio de las patatas y de la carne, en unos tiempos de carestía inimaginable en la actualidad.
Por este motivo Álvaro de Laiglesia contesta en el número siguiente a su amigo y "suegro" Mihura:
"Mi querido suegro, no están los tiempos para preocuparse de la Luna, que por cierto ya está muy vista, mi pluma ágil se preocupa del precio de la carne y sobre todo de la incomodidad de los tranvías que circulan por Madrid".
Claro está que los políticos de su tiempo preferían más bien la época de Mihura que la de etapa de Laiglesia, que constantemente se metía con las carestías de la vida y denunciaba a cada paso las prebendas de personajes del régimen en su famoso "NO A LOS PRIVILEGIOS". A los viajeros del tranvía les suponía una gran alegría ver cómo alguien se acordaba de sus sufrimientos cuando tomaban el vehículo.
En el Número 1329 Antonio Mingote acierta plenamente al describir la portada de un extraordinario dedicado a La Prensa en Libertad. Una codorniz quiere volar libremente.
Mientras que distintos miembros de la sociedad escogen su periódico, en una familia el padre parece leer el periódico de economía, la esposa acomodada un diario y una joven sentada en el suelo y con poca ropa se deleita riéndose a carajadas con la Codorniz.
Este es el perfil de los lectores de la gran ciudad, mientras que en las ciudades pequeñas generalmente La Codorniz era la revista que leían asiduamente personas intelectuales, unas veces en los casinos y otras veces en su domicilio por haberse suscrito a la misma.
En 1977 Álvaro de Laiglesia, que durante toda su etapa de director tuvo que sortear numerosas dificultades con la censura, fue cesado por los mismos que le habían nombrado en 1944. Su etapa es inolvidable y es recordado como el editor que hizo famosa la frase "La Revista más audaz para el lector más inteligente".
Cesado Álvaro de Laiglesia recae la dirección de la revista en Miguel Ángel Flores y como ella misma dice siendo su director espiritual ManuelSummers. En esta etapa colabora D. Emilio De la Cruz Aguilar, nacido en esta comarca y gran amante de la Sierra de Segura, además de muchos colaboradores del desaparecido Hermano Lobo que crea Chumy Chúmez.
El número 1823 de 29 de mayo de 1977 se inaugura esta etapa de Summers que se acaba muy pronto. En el número 1859 cambia el formato, La Codorniz se convierte en un periódico y se incluyen nuevos colaboradores, entre ellos Martinmorales, El Cubri Harguinde y tantos otros muy conocidos.
Con el número 1898 La Codorniz se despide de todos nosotros con un Hasta Pronto con el deseo de invernar en el Coto de Doñana.

miércoles, 23 de enero de 2008

REGLAS BASICAS DE ACENTUACION



Generalidades: De acuerdo con su pronunciación, las palabras se clasifican en tres grupos principales:






A) Las palabras agudas: se acentúan siempre que su última letra sea una vocal (aeiou), una 'n' o una 's'. Así, se acentúan: pa-pá, ma-ní, le-ón, A-ra-gón, Pa-rís, pero no: ayer, caracol (no terminan en vocal, 'n' ni 's').

B) Las palabras graves: se acentúan cuando terminan en consonante que no sea 'n' ni 's'. Así, se acentúan: tré-bol, már-mol, ár-bol, án-gel, pero no: casco, tipo, sangre, menos (terminan en vocal, 'n' o 's').

C) Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas: se acentúan todas: plá-tano, A-mé-ri-ca, es-tú-pi-do, mur-cié-la-go.

Estas reglas se complican algo cuando aparecen dos vocales seguidas, pues a veces no es fácil saber si forman diptongo (es decir, si forman parte de la misma sílaba) o hiato (es decir, si están en dos sílabas diferentes). Las reglas son las siguientes: La combinación de una vocal fuerte (a-e-o) y una débil (i-u) forma diptongo (una sílaba), y el acento fonético recae en la vocal fuerte (bAila, ciErra, puEsto...).La combinación débil/débil forma diptongo (una sílaba) y el acento recae en la segunda letra (ruI-do, fuI-mos, viU-da...)Dos vocales fuertes seguidas no pueden compartir sílaba (ma-ES-tro, con-TRA-er). Forman hiato (dos sílabas) y siguen las normas generales.Todas las palabras que no sigan estas normas llevan un acento ortográfico, que indica dónde recae el acento fonético.Principales excepciones y casos especiales:

Palabras compuestas:Cuando una palabra forme parte de otra compuesta como primer elemento de la misma, perderá el acento que le correspondía: río / rioplatense; décimo / decimoséptimo; así: asimismo.

Sin embargo, en los compuestos de adjetivos unidos por guiones cada elemento conservará su pronunciación y acentuación: hispano-soviético, crítico-biográfico.

Los adverbios terminados en '-mente' se exceptúan de la regla anterior: llevarán acento cuando lo llevase el adjetivo simple: ágil / ágilmente; cortés / cortésmente).

Algunas palabras pueden llevar o no acento dependiendo de su significado. Las más importantes, y simplificadamente, son:Aún: Llevará acento cuando pueda sustituirse por todavía.

Qué, quién, cuál, cuyo, dónde, cuándo, cómo: Se acentúan cuando cumplen una función interrogativa o exclamativa.

Éste, Ése, Aquél (y sus femeninos y plurales): Cuando son pronombres demostrativos,y no determinantes

Sólo: Podrá llevar acento cuando pueda sustituirse por solamente (para los que hablan inglés... sólo=only, solo=alone).


MONOSíLABOS.no se acentúan,excepto:

Dé: Se acentúa cuando es una forma del verbo dar.
Más: Cuando es adverbio de cantidad.
Tú, él, mí: Cuando son pronombres personalesSé:Cuando es una forma del verbo saber
Sí: Cuando es adverbio de afirmación
Té: Cuando se refiere a la infusión