
En el teatro de Shakespeare podemos distinguir tres etapas:
-Período inicial:Destaca más por la exigencia formal que por la caracterización de los personajes.Muestra interés por asuntos patrióticos.Compone obras como la trilogía de Enrique VI.
-Periodo de plenitud:Alcanza su perfección técnica y logra mayor profundidad en sus personajes.Abandona la prosa y usa el verso.Es la época de las grandes tragedias:Hamlet,Otelo,El rey Lear...
-Periodo final:Domina todos los recursos.Crea obras teñidas de lirismo:La tempestad.
Shakespeare toma sus temas de diversas fuentes: historias, crónicas,leyendas...Escribió unas cuarenta piezas dramáticas.
Además de las tragedias romanas(Julio César y Antonio y Cleopatra),su teatro se puede dividir en dramas históricos,comedias y tragedias.
-Dramas históricos:Los principales dramas son la trilogía de Enrique VI y Ricardo III.Escribe estas obras para que el pueblo conozca la historia inglesa y pueda afirmar su sentimiento nacional.En estas obras interesan más la profundización de los personajes que los propios hechos.
-Comedias:Se caracterizan por su intriga y mezcla de realidad y fantasía.Muchas de las comedias son de tema amoroso.Las comedias más conocidas son:El sueño de una noche de verano,El mercader de Venecia,La fierecilla domada,La tempestad.
-Tragedias:Son las obras mejores y más conocidas de Shakespeare.Las principales son:Romeo y Julieta,Hamlet,Otelo,El rey Lear y Macbeth.En ellas destacan la los graves conflictos que las acciones o moral de los protagonistas provocan,aunque también intervienen la fatalidad y el destino.
Temas de sus tragedias:
-Hamlet es la tragedia de la venganza y de la duda;en ella se plantea el conflicto interior del protagonista y la venganza como medio para restituir el orden político y moral.
-En Otelo,el personaje principal mata a su mujer tras sospechar de infidelidades.Es la tragedia de los celos.
-En Macbeth,la protagonista impulsa a su marido a asesinar al rey.Es la tragedia de la ambición.
-El rey Lear que,tras abandonar su reinado,reparte el reino entre dos de sus tres hijas,plantea de forma trágica las relaciones paternos-filiales.Es la tragedia del abandono del padre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario